PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO
Semestre: 2022-B
Nombre del área: Prevención Social en Educación I
Bienvenida
Estimado estudiante, te extendemos una cálida bienvenida al área de Prevención Social en Educación I, esta es una nueva área dentro del Servicio del Desarrollo Integral del Estudiante en el Colegio, a través del desarrollo de los temas planteados podrás encontrar respuesta a muchas de tus dudas e inquietudes relacionadas con las distintas situaciones que como joven enfrentas cotidianamente y que tienen que ver con tu persona, la convivencia con los demás y los distintos problemas y situaciones del entorno social. Esperamos que sean de tu interés y disfrutes los contenidos. ¡Bienvenido!
Propósito general del curso: Es ofrecerte información por medio de actividades que te permitan tomar decisiones asertivas en situaciones en donde tu integridad como persona pudiera estar en riesgo y reconocer que como miembro de un grupo social necesitas ejercer tus derechos como ciudadano activo y participativo, con capacidad de hacer propuestas que puedan ayudar a transformar tu ámbito escolar, tu localidad y la sociedad.
Contenidos y porcentaje asignado para cada evaluación parcial: Los contenidos del área de estudios están distribuidos en tres módulos que serán evaluados por medio de una actividad con valor sumativo en cada parcial.
El contenido y porcentaje asignado a cada uno de los temas que se revisarán de manera virtual están distribuidos de la manera siguiente:
Periodo de evaluación |
Módulo |
Clases/Temas y subtemas |
Actividad y porcentaje de evaluación |
Porcentaje total |
|
Campus virtual |
Ponderación docente |
||||
Primer Parcial Evaluación 05/10/2022 |
I. Ciudadanía y participación social |
“Acciones personales para lograr los objetivos de la agenda 2030” (Actividad formativa) |
9% |
21% |
|
Ciudadanía activa
- Participación juvenil en la construcción de la ciudadanía democrática - ¿Podemos hablar de una ciudadanía digital? |
“Construyendo la democracia” (Actividad formativa)
Cuestionario de evaluación (Actividad sumativa 9%) |
||||
Segundo Parcial Evaluación 23/11/2022 |
II. Cultura de paz y resolución pacífica de conflictos |
La paz como un valor y un derecho universal. |
Resolver el crucigrama (Actividad formativa) |
9% |
21% |
La educación para el desarrollo humano necesaria para la cultura de la paz. - Quienes debemos construir la paz ámbitos de acción de todos. |
Contestar los ejercicios de “Los derechos que tenemos como adolescentes” y el ensayo reflexivo en el campus virtual. (Actividad formativa) |
||||
Resolución pacífica de conflictos. - No nací violento y decido ser pacifico. |
Contestar la actividad “¿Cómo reacciono ante los conflictos?” (Actividad formativa) Responder el Cuestionario de Evaluación. (Actividad sumativa 9%) |
||||
Tercer Parcial Evaluación 20/01/2023 |
III. Cultura de la legalidad, prevención del delito y las adicciones |
Normas sociales y su influencia en el pensar-actuar de los jóvenes ante la sociedad.
|
Conformar el portafolio de evidencias con las actividades
Mi persona Mi familia (Actividad sumativa 12%) |
12% |
28% |
La educación como recurso para prevenir conductas antisociales. (Tema para la actividad de evaluación.) - Condiciones antisociales de riesgo juvenil, violencia y criminalidad. |
|||||
Consumo de sustancias entre la población juvenil y sus efectos en la conducta y comportamientos. - Qué son y dónde están las sustancias nocivas para el buen vivir. |

Periodo: 2022-B
Nombre de la Asignatura: Matemáticas III
Encuadre del curso:
Bienvenidos jóvenes a este nuevo de Matemáticas III curso escolar en el cual estudiaremos y aprenderemos Geometría Analítica. Deseamos que sea muy productivo lo que aprenderás y abone a tu formación como futuro profesionista; recuerda que estás iniciando tus primeros pasos para tu educación superior y estas herramientas te serán muy útiles para ti.
Profesores elaboradores
- Mtro. Jorge Alberto Vela González
- Mtra. Reyna Catalina López Pérez
- Mtro. José Alfredo Zavaleta Viveros
Propósito general de la asignatura:
Desarrollar el pensamiento lógico matemático para interpretar situaciones reales e hipotéticas que le permitan al estudiante proponer alternativas de solución desde diversos enfoques, priorizando las habilidades del pensamiento a fenómenos cotidianos, tales como; búsqueda de patrones, solución de problemas, manejo e interpretación de la información, toma de decisiones basada en el análisis crítico de información matemática con el objeto de entender y solucionar un fenómeno a partir del análisis de sus variables.
Periodo Parcial |
Número y Nombre del bloque con desglose de temas. |
Porcentaje de Evaluación. |
|
Campus Virtual |
Ponderación Docente |
||
Primero
40%
30/09/2022 |
Bloque I – Lugares geométricos en el plano
Bloque II – Línea recta
· Distancia de un punto a una recta |
12% |
28% |
Segundo
35 %
18/11/2022 |
Bloque III – Circunferencia
Bloque IV – Parábola
|
10% |
25% |
Tercero
25% 17/01/2023 |
Bloque V – Elipse
|
8% |
17% |
Plan de Evaluación
En cada periodo parcial se evaluará el 30% de su porcentaje asignado mediante exámenes o cuestionarios en la plataforma Moodle COBAEV. El restante 70%, será evaluado por cada docente, quien indicará a su grupo(s) a cargo, las actividades y criterios de evaluación que serán aplicados.
|
Evaluación |
|
Parcial |
Plataforma Moodle Cobaev |
Docente |
Primero |
Actividades con valor de 28% |
|
Segundo |
Actividades con valor de 25% |
|
Tercero |
|
Actividades con valor de 17% |

Periodo: 2022-B
Nombre de la Asignatura: Física I
“ Pude haber estudiado casi cualquier carrera, pero siempre me llamó la atención lo relacionado con el universo, y para poder comprender por lo menos una pequeñísima porción de él, no me quedó otra opción que estudiar Física”.
Osiel Melo Guerra
Hola jóvenes alumnos
Los saludamos afectuosamente y les deseamos un semestre exitoso. Que en este curso de Física aprovechen todos los conocimientos que hemos puesto a su disposición con dedicación y esmero.
Los docentes:
? Licenciado en Física y Maestro en Docencia Osiel Melo Guerra (con 22 años frente a grupo) egresado de la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana y del CEVIP, Centro Veracruzano de Investigación y Posgrado) asiduo asesor ganador en las Olimpiadas de Física. Trabaja en el plantel 22 Chicontepec.
? Ingeniero Químico Mario Alfonso Moreno Sánchez (31 años de experiencia como docente y 25 años ofreciendo una excelente preparación a los alumnos del COBAEV) Egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Veracruzana y asesor ganador en las Olimpiadas de Física y en los concursos nacionales de Aparatos y Experimentos de Física. Labora actualmente en el plantel 16 Catemaco.
? Ingeniera Industrial en Química María Guadalupe Rodríguez Ponce (32 años preparando y formando estudiantes) egresada del Instituto Tecnológico de Orizaba, asesora ganadora en las Olimpiadas de Física y en los Concursos de Aparatos y Experimentos de Física, quien se encuentra adscrita al plantel 6 Nogales.
? Ingeniero en Electrónica e Instrumentación Urbano Reyes Ramírez (32 años de experiencia docente) egresado del Instituto Tecnológico de Minatitlán con amplia trayectoria académica en la materia de Física, asiduo asesor ganador en las Olimpiadas de Física y en los concursos de Aparatos y Experimentos de Física, adscrito al plantel 08 Cosoleacaque.
? Ingeniero Industrial en Eléctrica Julio López Calvario (30 años promoviendo el estudio de la Física en el nivel medio superior) egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba con especialidad en Educación y Derechos Humanos por la Universidad Pedagógica Nacional, ferviente impulsor de jóvenes talentos en Física, así como en Aparatos y Experimentos, Jefe de Materia de Física en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz.