PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO
|
||||||||||||||||||
Periodo: Semestre 2023-A |
||||||||||||||||||
Nombre de la Asignatura: Ética II |
||||||||||||||||||
Nombre del Docente: ADMINISTRADORES |
||||||||||||||||||
Imagen:
|
||||||||||||||||||
Encuadre del curso (con los apartados que lo integan):
Salutación:
¡Hola! Buen día… Bienvenidos al curso de Ética II
Están a punto de iniciar una aventura por el fascinante y útil universo de la Ética, te invitamos a pensar, decidir y actuar con responsabilidad mediante el análisis de planteamientos reflexivos relacionados con temas actuales y de tu interés.
Propósito General de la Asignatura: Lograr la formación de personas reflexivas con un enfoque humanista, capaces de explicar su entorno social y cultural de manera crítica, considerando las condiciones de la realidad en un marco de interculturalidad, entendiendo su rol en la construcción y transformación de la misma a lo largo de la vida, asumiendo una actitud responsable hacia las demás personas coadyuvando en la participación de una sociedad equitativa y democrática.
Es importante mencionar que para alcanzar el propósito general de la asignatura realizarás actividades de repaso, las cuales son primordiales y te ayudarán a prepararte para obtener un mejor puntaje en las evaluaciones de cada parcial, por tanto, te invitamos cordialmente a realizarlas, son sencillas, interesantes y prácticas.
Estructura del curso:
El curso semestral está integrado por cuatro Bloques, distribuidos en tres parciales:
· Bloque I Ética y Globalización, compone el primer parcial con un valor del 30%, será evaluado mediante un examen de los conocimientos esenciales: desigualdad, consumismo, migración y medios masivos de comunicación
El examen tiene un valor del 9%, el restante 21% será ponderación docente, para dar como total el 30% del Primer Parcial.
· Bloque II Ética, ciencia y tecnología / Bloque III Bioética y su relación con la vida humana, integran el segundo parcial con valor del 40%, será evaluado mediante un examen de los conocimientos esenciales: desastres provocados por el ser humano al usar la ciencia y la tecnología; conductas y enfermedades provocadas por el uso inadecuado de la tecnología; eutanasia y suicidio asistido; embarazo interrumpido y reproducción asistida.
El examen tiene un valor del 12%, el restante 28% será ponderación docente, para dar como total el 40% del Segundo Parcial.
· Bloque IV Ética, medio ambiente, desarrollo sostenible y sustentable, integra el tercer parcial con un valor del 30%, será evaluado mediante un examen de los conocimientos esenciales: energías limpias y renovables; distribución equitativa y consumo responsable de productos y recursos (economías verdes); y uso de la tecnología para favorecer el desarrollo sostenible del planeta.
El examen tiene un valor del 5%, más 4% de la infografía sobre las alternativas para minimizar el desequilibrio ecológico del Proyecto Trasversal, para sumar el total del 9%, el restante 21% será ponderación docente, para completar el 30% del Tercer Parcial.
|

Periodo: 2023-A
Matemáticas II
Encuadre del curso:
¡Bienvenidos! Reciban un cordial saludo apreciados alumnos. Sean bienvenidos al curso 2023- A de Matemáticas II dónde se desarrolla el pensamiento lógico-matemático mediante el uso de la Geometría plana y Trigonometría.
Propósito general de la asignatura:
Desarrollar en el alumnado el pensamiento lógico-matemático mediante el uso de la Geometría plana y Trigonometría, que permita proponer alternativas de solución a situaciones reales o hipotéticas, desde diversos enfoques, teniendo en cuenta que los conocimientos no son el fin de la educación, sino una herramienta para que el estudiantado se desarrolle las competencias que definen el perfil de egresados de la Ecuación Media Superior.
Profesores elaboradores de contenido:
- Doctorando en Matemáticas José Alfredo Zavaleta Viveros - Jefatura de Materia en Matemáticas
- Ingeniero Jorge Alberto Vela González - Plantel 50 Veracruz
- Maestra Reyna Catalina López Pérez - Plantel 01 Pueblo Viejo
A continuación te presentamos una tabla con todos los contenidos y evaluación correspondientes a cada parcial, por favor, obsérvala.
Periodo Parcial |
Número y Nombre del bloque con desglose de temas. |
Porcentaje de Evaluación. |
|
Campus Virtual |
Ponderación Docente |
||
Primero
40%
27/03/2023 |
Bloque I – Ángulos y triángulos Tema 1: Ángulos
Tema 2: Triángulos
Bloque II. Propiedades de los polígonos Tema 1: Polígonos
|
12% |
28% |
Segundo
30 %
29/05/2023 |
Bloque III. Elementos de la circunferencia Tema 1: Circunferencia y círculo
Bloque IV: Razones trigonométricas
|
9% |
21% |
Tercero
30% 11/07/2023 |
Bloque V: Funciones trigonométricas Tema 1: Funciones trigonométricas en el plano cartesiano
Tema 2: Círculo unitario Tema 3: Identidades trigonométricas
Bloque VI: Triángulos oblicuángulos Tema 1: Ley de senos Tema 2: Ley de cosenos Tema 3: Solución de triángulos oblicuángulos |
9% |
21% |
Plan de Evaluación
En cada periodo parcial se evaluará el 30% de su porcentaje asignado mediante exámenes o cuestionarios en la plataforma Moodle COBAEV. El otro 40%, será evaluado por cada docente, quien indicará a su grupo(s) a cargo, las actividades y criterios de evaluación que serán aplicados.
|
Evaluación |
|
Parcial |
Plataforma Moodle COBAEV |
Docente |
Primero |
Actividades con valor de 12% |
|
Segundo |
Actividades con valor de 9% |
|
Tercero |
|
Actividades con valor de 9% |

PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO
Periodo: 2023-A
Nombre de la Asignatura: Informática II
Nombre del Docente:
Imagen:
Encuadre del curso(con los apartados que lo integan):
¡Bienvenidos estimados estudiantes del COBAEV! . Los docentes de la Academia de Informática II, les recibimos con gusto y les damos la más cordial bienvenida. En esta sección de presentación iniciamos nuestro camino analizando de manera general, la estructura del curso de Informática II.
El propósito formativo de la materia de Informática es que el estudiantado, como ciudadano digital, valore las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a través de la solución de problemas del contexto, de forma ética y responsable como herramientas avanzadas que permiten potenciar su desempeño en las actividades cotidianas, escolares o sociales.
Estructura del Curso
La asignatura de Informática II pertenece al campo disciplinar de comunicación y pretende desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas tanto verbales como no verbales para expresarse a través de diversos códigos y herramientas del lenguaje.
Se compone de tres bloques de contenido que se distribuyen a lo largo del ciclo escolar en tres períodos parciales.
Bloque |
Período/Evaluación |
Porcentaja de evaluación |
|
Campus Virtual |
Ponderación Docente |
||
I. Software Educativo a. Conceptos básicos b. Características y Clasificación c. Uso de software libre y comercial de manera responsable |
Del 13 de febrero al 17 de marzo
1ª. Eval. 23 marzo |
9% Un cuestionario en línea |
21% Actividades que decida el profesor |
II. Algoritmos y Diagramas de Flujo a. Conceptos básicos b. Elementos ( Estructuras de control )
|
Del 21 de marzo al 12 de mayo
2ª. Eval. 25 de mayo |
9% Un cuestionario en línea |
21% Actividades que decida el profesor |
III. Herramientas avanzadas de software de aplicación. a. Procesadores de Texto ( Combinación de Correspondencia ) b. Presentadores electrónicos ( Animaciones) c. Hojas de cálculo ( Funciones Avanzadas) |
Del 15 de mayo al 5 de julio
3ª. Eval. 17 de julio |
12% Proyecto Transversal (8% Producto multimedia y 4% Difusión) |
28% Actividades que decida el profesor |

Periodo: 2023 A
Nombre de la Asignatura: Inglés II
Encuadre del curso(con los apartados que lo integran):
Salutación
Hi! Welcome to Campus COBAEV. Please, stop by as many times as you need, just remember that you have to complete some activities. Have a great day!
Propósito general de la asignatura
Se utilizan las funciones sociales del lenguaje para que el estudiantado logre comunicarse a través de las habilidades comunicativas con la intención de explicar experiencias, costumbres propias y de otras personas que tuvieron lugar en el pasado así como acciones que los interrumpieron; valorando las características de personas, objetos y lugares; para finalmente diseñar información sobre instrucciones y obligaciones, lo anterior con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación bajo un entorno incluyente de trabajo colaborativo, tolerante, creativo y de comunicación asertiva, que permita el respeto a diferentes puntos de vista y propicie la reflexión sobre las consecuencias de sus actos y de otras personas.
Estructura del curso
Conocimientos |
Parciales |
Porcentaje asignado |
BLOQUE I Similarities and Differences Gramática: Adjetivos de igualdad de forma afirmativa y negativa As… as. Comparativos -er, than, more than. SuperlativosThe –est, the most. |
Primero |
30% 9% Campus Virtual COBAEV: 1 cuestionario autocalificable del Bloque I (con reactivos aleatorios, basado en actividades del libro y cerrado a tres intentos) con valor del 9%. 21% ponderación docente. |
BLOQUE II Old Times Gramática: Verb To Be en pasado (afirmativa, negativa e interrogativa). Pasado simple (afirmativa, negativa e interrogativa). Expresiones de tiempo para el pasado.
BLOQUE III Rules and Obligations Gramática: Verbos modales should/ must/ can/ have to/ has to/ may (afirmativa, negativa e interrogativa). |
Segundo |
40% 12% Campus Virtual COBAEV: *1 cuestionario autocalificable (con reactivos aleatorios, basado en actividades del libro, cerrado a tres intentos) con valor del 12%. *Con un total de 12 reactivos: 6 (6%) reactivos para el Bloque II y 6 (6%) para el Bloque III. *La instrucción debe indicar dónde empieza la evaluación de cada Bloque.. 28% ponderación docente. |
BLOQUE IV Plans and Predictions Vocabulario: Planes futuros (viajes, predicciones, metas, proyecto de vida, clima). Gramática: Futuro idiomático Going To (afirmativa, negativa e interrogativa). Futuro simple Will (afirmativa, negativa e interrogativa). |
Tercero |
30% 9% Campus Virtual COBAEV: Proyecto transversal con valor del 9% (con vaciado de calificación en el Campus Virtual). 21% ponderación docente. |
Semestre: 2023-A
Nombre de la Asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales
ENCUADRE DEL CURSO
Jóvenes educandos de segundo semestre de los 71 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado Veracruz, les damos la más cordial bienvenida y nos satisface poder acompañarlos en su proceso de aprendizaje a través de este espacio virtual, en el cual abordaremos los contenidos esenciales de la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales.
Durante
el semestre 2023-A, compartiremos en este espacio conocimientos y experiencias,
esperando que lo aprendido sea significativo para cada uno de ustedes y
contribuya a su formación académica de nivel bachillerato.
El propósito general de esta asignatura es desarrollar conocimientos, habilidades
y aptitudes que contribuyan en la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces
de identificar problemáticas sociales que afecten su hacer personal,
profesional y cultural, planteando alternativas de solución acordes con su
entorno.
El programa de
estudio de la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales contiene 5
bloques de conocimientos, mismos que deberán evaluarse en tres periodos
parciales.
Los contenidos y porcentajes de las clases que veremos en plataforma, quedan distribuidas de la siguiente manera:

Saludo:
Hola jóvenes bienvenidos a este nuevo semestre 2023-A, al igual que en el semestre anterior seguiremos trabajando en forma hibrida, es decir, ustedes asistirán a sus clases presenciales, pero también deberán estudiar el material que se presenta en la Plataforma Moodle del COBAEV.
Propósito General de Química II:
El proposito de estudiar Química II es promover el reconocimiento de esta ciencia como parte importante de la vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método científico; la relación de la Química con la tecnología, la sociedad y el impacto que ésta genera en el medio ambiente, buscando generar en ti estudiante, una conciencia de cuidado y preservación del medio que te rodea así como, un actuar con ética y responsabilidad en el manejo de los recursos naturales para tu generación y las generaciones futuras.
A través de los conocimientos de esta asignatura examinarás distintas formas para la cuantificación de la materia, así como, la utilidad de los sistemas dispersos para explicar distintos contaminantes del aire, agua y suelo de tu comunidad e incidir de manera positiva en ellos. Ademas, conocerás algunos compuestos del carbono, su nomenclatura, la importancia de las macromoléculas que conforman el cuerpo humano y el impacto ambiental y económico de los polímeros sintéticos.
Estructura del curso
Los contenidos digitales de este curso cubren solo aquellos que se consideran como esenciales para tu formación académica. Estos contenidos estarán en la plataforma Moodle, donde los deberás estudiar. Cuando asistas a tus clases presenciales, podrás aclarar tus dudas con el apoyo de tu profesor(a).
Los temas que se abordarán de manera virtual y su porcentaje de evaluación correspondiente, durante cada uno de los tres periodos de evaluación parcial, que conforman el semestre se describen en el siguiente cuadro:
Observa que el porcentaje para cada periodo de evaluación parcial, está dividido entre el campus virtual y la ponderación docente.
El porcentaje del campus virtual es el asignado a la actividad sumativa (examen), correspondiente a los temas de cada bloque que se verán en las sesiones virtuales.
El porcentaje de la ponderación docente, lo asignará tu profesor o profesora con actividades sobre los temas que trabajes con él o ella en las sesiones presenciales.
Sumando los porcentajes que hayas obtenido en las actividades asignadas por tu profesor(a) más la obtenida en el examen, será el porcentaje de tu calificación en cada periodo de evaluación parcial.
Es importante que cumplas con las actividades de aprendizaje indicadas en la plataforma más las que les solicite su profesor(a) pues el cumplimiento de estas reforzará tus conocimientos del tema y te ayudarán a mejorar tu calificación del periodo.
Presentación general del curso
Periodo: 2023 -A
Encuadre del curso:
Saludos, jóvenes estudiantes, es un gusto para nosotros que estén leyendo estas líneas. Continuamos en el recorrido del aprendizaje, ahora en este segundo curso. Iniciaremos el estudio del Bloque I cuyo contenido central es el tema Desarrollo de la lengua. Al llegar hasta aquí, estamos seguros que han fortalecido, a través de la práctica, sus competencias de lectoescritura y para analizar textos; además, han desarrollado sus habilidades de autoaprendizaje.
Ubiquemos el Bloque I en el encuadre semestral:
Parcial |
Bloques de aprendizaje |
|
Primero |
I Desarrollo de la lengua |
21% Docente en plantel |
II Textos funcionales |
9% en Moodle |
|
Segundo |
III Textos persuasivos |
28% Docente en plantel |
IV Ensayo |
12% en Moodle |
|
Tercero |
V Textos orales |
21% Docente en plantel |
VI Textos recreativos |
9% en Moodle |
Enfoque de la disciplina
La asignatura de Taller de Lectura y Redacción II pertenece al campo disciplinar de comunicación, el cual propone que los nuevos contenidos se encuentren orientados por las cuatro habilidades que conforman la competencia comunicativa humana: escuchar, hablar, leer y escribir. Cada una de ellas contribuye en el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares básicas para la formación personal, familiar y laboral, a través del uso responsable de las diversas herramientas tecnológicas.
Desde el punto de vista curricular, cada materia de un plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. Taller de Lectura y Redacción II, permite el trabajo interdisciplinario, en relación directa con Matemáticas II, Química II, Ética II, Introducción a las Ciencias Sociales, Inglés II e Informática II; pero establece una estrecha relación con el resto de asignaturas del mapa curricular.