Periodo: 2023-A

Nombre de la Asignatura: ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE

Nombre del Docente:


Encuadre del curso:

Hola a todos, sean bienvenidos a la asignatura de Ecología y medio ambiente, en este primer periodo de evaluación abordaremos los siguientes temas esenciales: Antecedentes y definición de la ecología, interdisciplinariedad de la ecología, divisiones de la ecología, medio ambiente natural y cultural y educación ambiental.

 A continuación te proporcionamos los materiales básicos para la adquisición de los conocimientos, las actividades de enseñanza y aprendizaje así como los instrumentos de evaluación que faciliten el logro de los aprendizajes esperados y a ti te facilite tu proceso de aprendizaje.

 Propósito General de la Asignatura de Ecología y Medio Ambiente

  El curso de Ecología, tiene como propósito que el estudiantado explique  a la ecología como ciencia que permite el estudio del medio ambiente; valore la estructura de la naturaleza y las implicaciones del desarrollo sustentable, con la finalidad de estructurar proyectos con base en el tipo de impacto así como en función de las legislaciones ambientales vigentes, esto a partir de un pensamiento crítico-reflexivo sobre las problemáticas ambientales de su entorno regional y local, propiciando de manera congruente la preservación de los recursos naturales para la promoción y la aplicación de alternativas en su comunidad.

 Con la finalidad de facilitar el cumplimiento de las actividades sumativas y el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos, se presenta a continuación la siguiente tabla de contenidos:


PERIODO PARCIAL Y PORCENTAJE

BLOQUES Y TEMAS

CALENDARIO DE EVALUACIONES PARCIALES

CAMPUS VIRTUAL

PRIMERO

30%

Bloque I

Ecología y sustentabilidad

Temas:

·         Antecedentes y definición de la ecología.

·         Interdisciplinariedad de la ecología.

·         Divisiones de la ecología.

·         Medio ambiente natural y cultural

·         Educación ambiental.

17 de marzo de 2023

SEGUNDO

40%

Bloque II

Estructura de la Naturaleza e implicaciones sustentables

 

Temas:

·         Factores ambientales (bióticos y abióticos).

·         Población, comunidad, ecosistema bioma y biosfera.

·         Flujos de materia y energía (ciclos biogeoquímicos).

23 de mayo de 2023

TERCERO

30%

Bloque III. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable

 

Temas:

·         Impacto ambiental (legislación ambiental).

·         Áreas naturales protegidas (energías alternativas.

26 de junio de 2023

ENCUADRE DEL CURSO

 

Jóvenes estudiantes que cursan el sexto semestre en los 71 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado Veracruz, sean todos bienvenidos y nos complace poder acompañarlos en este espacio virtual, en el cual abordaremos los contenidos esenciales de la asignatura de Filosofía.

En este semestre 2023-A, estaremos interaccionando para compartir conocimientos y experiencias, que fomenten en cada uno de ustedes un aprendizaje significativo que contribuya a su formación académica de nivel bachillerato y su desarrollo personal. 

El propósito general de esta asignatura es que el estudiantado distinga las diferentes perspectivas filosóficas que se han suscitado históricamente, asimismo, que reconozca la vigencia de estas posturas en el contexto actual, nacional y global, para que le permitan interpretar y transformar de manera propositiva su realidad cotidiana. 

El programa de estudio de la asignatura de Filosofía se conforma por 4 bloques de conocimientos, mismos que deberán evaluarse en tres periodos parciales con sus respectivos porcentajes.

Los contenidos y porcentajes de las clases que veremos en plataforma, quedan distribuidos de la manera siguiente:


Semestre: 2023-A

Nombre de la Asignatura: Historia Universal Contemporánea

ENCUADRE DEL CURSO

A todos los educandos que cursan el sexto semestre en los 71 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado Veracruz, les damos la más cordial bienvenida y nos complace poder acompañarlos en su proceso de aprendizaje a través de este espacio virtual, en el cual abordaremos los contenidos esenciales de la asignatura de Historia Universal Contemporánea.

Durante el semestre 2023-A, estaremos compartiendo conocimientos y experiencias, esperando que cada uno de ustedes adquiera un aprendizaje significativo que contribuya a su desarrollo personal y formación académica de nivel bachillerato.

El propósito general de esta asignatura es proporcionar elementos para que el estudiantado descubra que la interacción entre las naciones del siglo XX, sus ideologías y procesos económicos, políticos y sociales constituyen una visión del mundo actual, para poder explicar hechos y procesos históricos del presente que den repuesta a las interrogantes de la realidad social en la que viven.

El programa de estudio de la asignatura de Historia Universal Contemporánea está conformado por 4 bloques de conocimientos, mismos que deberán evaluarse en tres periodos parciales con sus respectivos porcentajes.

Los contenidos y porcentajes de las clases que veremos en plataforma, quedan distribuidos de la siguiente manera: